El 3 de enero de 2009 se lanzó la primera red peer-to-peer basada en el protocolo de Bitcoin, lo que marcó un hito en la historia de las criptomonedas. Este evento estuvo acompañado por la puesta en marcha del primer software de código abierto, diseñado específicamente para ejecutar nodos de Bitcoin. Esto no solo permitió la creación de los primeros bitcoins, sino que también dio inicio al proceso de minería de Bitcoin. El primer bloque de bitcoins, conocido como el bloque génesis, fue minado por el propio creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
El 9 de enero de 2009, se lanzó el primer cliente de software de código abierto para ejecutar nodos de Bitcoin, a través de la plataforma SourceForge. Este software marcó el comienzo de la adopción global de la criptomoneda y permitió a los usuarios participar activamente en el ecosistema de Bitcoin.
¿Qué es el bitcoin?
Bitcoin (o Bitcóin) es una criptomoneda descentralizada y un sistema de pago digital que no depende de un banco central ni de un administrador único para su funcionamiento. En lugar de eso, opera mediante una red de nodos peer-to-peer que verifican las transacciones utilizando criptografía avanzada y las registran de manera segura en un libro de contabilidad público conocido como la cadena de bloques.
El consenso entre los nodos de la red se logra a través de un proceso computacional intensivo, basado en el sistema de prueba de trabajo (Proof of Work), un mecanismo de seguridad esencial para la minería de Bitcoin. Este proceso asegura la integridad de las transacciones y la fiabilidad de la cadena de bloques.
El término «Bitcoin» se refiere tanto al protocolo como a la red que lo sustenta, mientras que, según la Real Academia Española (RAE), «bitcóin» (con minúscula y acento ortográfico) hace referencia a la moneda digital misma.