Cada 26 de septiembre, México conmemora el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha dedicada a reflexionar, dialogar en familia y reforzar el compromiso social hacia este acto altruista que puede salvar miles de vidas.
¿Por qué se conmemora este día?
La fecha fue establecida para impulsar la cultura de la donación y reconocer el esfuerzo conjunto de autoridades, personal médico y sociedad civil. El objetivo es claro: aumentar las donaciones y reducir la lista de espera de personas que necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.
La situación en México: datos clave
- Personas en espera: Cerca de 23,000 mexicanos esperan un órgano o tejido.
- Órganos y tejidos más solicitados:
- Córneas
- Riñones
- Hígado
Trasplantes realizados en 2022 (CENATRA)
- 3,061 de córnea
- 2,712 de riñón
- 238 de hígado
- 42 de corazón
Estos números reflejan avances, pero también la urgencia de más donadores voluntarios.
Tipos de donación en México
- Donación cadavérica (post-mórtem)
Se realiza tras confirmar muerte encefálica o paro cardíaco irreversible. Puede incluir órganos vitales (corazón, pulmones, hígado, riñones) y tejidos (córneas, hueso, piel). - Donación en vida
Es posible donar un órgano o parte de él (como un riñón o segmento de hígado) siempre que no comprometa la salud del donante y se cumplan requisitos médicos y legales.
Marco legal y regulación
- La Ley General de Salud regula todo el proceso de donación y trasplante.
- El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) coordina los programas y facilita el registro en línea de donadores voluntarios: 👉 www.cenatra.gob.mx
Requisitos y proceso para ser donador
- Altruismo y gratuidad: La donación es un acto solidario y sin costo tanto para el donador como para el receptor.
- Consentimiento expreso: Puedes manifestar tu decisión con la Tarjeta de Donador Voluntario del CENATRA o mediante un documento notariado.
- Comunicación familiar: Informar a tu familia es clave, ya que ellos son quienes autorizan el proceso en caso de fallecimiento.
- Edad: Personas de entre 2 y 80 años pueden ser potenciales donadores, dependiendo de su estado de salud.
Un acto que salva vidas
Un solo donador puede salvar hasta 7 vidas y mejorar la calidad de vida de muchas más a través de la donación de tejidos. Incluso instituciones como la Iglesia Católica han expresado su apoyo a esta causa, destacando la donación como un gesto de amor y esperanza.
Reflexión final
La donación de órganos y tejidos no solo es un acto de solidaridad, sino también una oportunidad de trascender y dar vida. Hablar del tema en familia y registrar tu voluntad puede marcar la diferencia para miles de personas en lista de espera.