Día de la Libertad de Expresión en México: ¿Por qué se celebra el 7 de junio y qué significa para la democracia?

Cada 7 de junio, México conmemora el Día de la Libertad de Expresión, una efeméride de profundo valor para la consolidación democrática del país. Esta fecha invita a la reflexión sobre el ejercicio de un derecho humano esencial que posibilita el diálogo social, la crítica informada y la participación ciudadana activa.


¿Qué es la libertad de expresión?

La libertad de expresión es un derecho humano universal que garantiza la posibilidad de manifestar ideas, opiniones y acceder a información sin miedo a censura o represalias. Se trata de uno de los pilares fundamentales de toda sociedad democrática.

Este derecho engloba diversas dimensiones:

  • Libertad de prensa: Garantiza que los medios de comunicación puedan investigar, publicar y difundir información sin interferencias arbitrarias.
  • Libertad de opinión: Protege el derecho individual a formar y expresar puntos de vista personales.
  • Libertad de información: Asegura el acceso a múltiples fuentes informativas y la libre difusión de datos.
  • Libertad artística y cultural: Respalda la creación y exposición de obras literarias, visuales y escénicas.

Aunque es amplio, este derecho no es absoluto. Está sujeto a restricciones legítimas que buscan proteger otros derechos como la dignidad, la seguridad nacional o la prevención de discursos de odio.


¿Por qué se celebra el Día de la Libertad de Expresión el 7 de junio?

La elección del 7 de junio tiene raíces históricas que reflejan la evolución del reconocimiento institucional de este derecho:

  • En 1951, el presidente Miguel Alemán Valdés estableció oficialmente esta fecha como conmemoración nacional.
  • Su antecedente más temprano data de 1918, cuando Venustiano Carranza instituyó el «Día del Periodista» el mismo día.
  • Además, el 7 de junio de 1861Benito Juárez promulgó un decreto que fortalecía la libertad de imprenta, sentando las bases jurídicas de la expresión libre en el México republicano.

Con el tiempo, la fecha ha trascendido su enfoque inicial en el periodismo para abrazar una visión más amplia: la libertad de expresión como un derecho de todos los ciudadanos.


Importancia del Día de la Libertad de Expresión en México

Conmemorar esta jornada no solo es un acto simbólico, sino una oportunidad crítica para reafirmar compromisos sociales y gubernamentales. Su importancia radica en:

1. Reafirmar un derecho fundamental

Recordar que la libertad de expresión es un derecho inalienable permite reforzar su protección legal y su promoción activa desde las instituciones y la sociedad civil.

2. Visibilizar los desafíos actuales

México enfrenta situaciones alarmantes como:

  • Violencia contra periodistas
  • Censura directa o indirecta
  • Impunidad en crímenes relacionados con la prensa
  • Proliferación de desinformación y noticias falsas

3. Fomentar la responsabilidad comunicativa

El ejercicio de este derecho implica un compromiso ético con la veracidad, el respeto y la no incitación al odio o a la violencia.

4. Reconocer a quienes ejercen este derecho

Periodistas, activistas, académicos y creadores culturales desempeñan un papel vital para la vida pública y merecen protección, visibilidad y reconocimiento.

5. Estimular la participación ciudadana

Una sociedad informada y expresiva es también una sociedad más democrática y exigente, capaz de incidir en las políticas públicas y demandar rendición de cuentas.

6. Impulsar políticas públicas eficaces

Este día es propicio para que gobiernos y organizaciones evalúen el estado de la libertad de expresión y propongan marcos normativos y acciones que la garanticen plenamente.


El Día de la Libertad de Expresión, celebrado cada 7 de junio en México, no es solo una fecha conmemorativa: es una plataforma para reflexionar, defender y ejercer uno de los derechos más valiosos de cualquier sociedad democrática. Su vigencia no debe darse por sentada, especialmente en contextos donde el silencio puede ser impuesto por la violencia, la censura o la indiferencia.

Proteger la libertad de expresión es, en última instancia, proteger la democracia misma.

Scroll al inicio